En el segundo semestre del 2019 comenzó la segunda etapa de nuestro camino sinodal.
Con las conclusiones de las encuestas abiertas e internas realizadas el año anterior, se trabajó en Asambleas Zonales en cada uno de los Decanatos de nuestra diócesis.
Compartimos los archivos con el material trabajado y abajo un resumen de las asambleas:
1° subsidio preparatorio AZ 19
2° subsidio preparatorio AZ 19
Carta de Presentación Conclusiones Asambleas Eclesiales (1)
Elementos para un discernimiento comunitario diocesano
Elementos para un discernimiento diocesano AZ 2019
Resultados de consulta sinodal COMPLETA
Resultados de consultas abiertas e inter nas Sinodo Diócesis de Mar del Plata
RESUMEN DE LAS ASAMBLEAS ZONALES:
Zona 1
Se realizó la Asamblea zonal del DECANATO 1 para avanzar en el camino sinodal iniciado por el padre Obispo Gabriel Mestre. Se realizó en las instalaciones de la parroquia de Fátima con la participación de más de 300 personas provenientes de las distintas parroquias y capillas de la Zona 1 , que incluye a las siguientes parroquias:
» Parroquia Santa Cecilia- Iglesia Catedral
» Parroquia Asunción de la Santísima Virgen
» Parroquia Nuestra Señora de Fátima
» Parroquia Nuestra Señora del Carmen
» Parroquia San Pío X
» Parroquia San Andrés Apóstol (MIRAMAR)
» Parroquia San Clara de Asís, Santa Clara
» Parroquia San Pío de Pietrelcina
Zona 2
La asamblea zonal del decanato 2 tuvo lugar el 16 de noviembre del 2019 en el gimnasio de la Parroquia Nueva Pompeya ubicada en Libertad 4045. Quienes participaron fueron:
» Parroquia La Medalla Milagrosa
» Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Nueva Pompeya
» Parroquia San Cayetano
» Parroquia San Francisco de Asís
» Parroquia San Marcos
» Parroquia San Pablo
» Parroquia Santa Ana
» Parroquia Santa Rosa de Lima
» Parroquia Nuestra Señora del Pilar | Sierra de los Padres
» Movimiento Cenáculo Vivo
» Unidad Pastoral San Martin de Porres
Comenzó a las 14:30 horas, realizándose la recepción, inscripción y división por grupos con animación y música, en un clima de gran alegría. Alrededor de las 15 horas se realizó un momento de presentación de las comunidades presentes y de lo trabajado con los subsidios correspondientes.
De 15:30 a 16:00 hs. vivimos un momento muy lindo de oración, poniéndonos en las manos del Espíritu Santo. Acto seguido escuchamos un mensaje que nos envió nuestro obispo Gabriel Antonio Mestre por medio de un video donde nos animó a no tener miedo de plantear los temas necesarios para la renovación que nuestra diócesis pueda estar necesitando.
A las 16:00 hs. comenzamos el primer momento de trabajo al realizarse la “Presentación de las Conclusiones y consultas de las asambleas eclesiales” realizadas el año anterior. Finalizado el cuchicheo respecto de las impresiones que nos dejaron dichas conclusiones dimos comienzo al segundo momento de “DIALOGO Y DISCERNIMIENTO” e iluminado con la exposición de los elementos para el discernimiento pasamos a la primera parte de los trabajos en grupo hasta las 18:00. Luego de la selección de los tres temas fundamentales se prosiguió al segundo momento de trabajo en grupos donde se presentaron propuestas para trabajar durante el sínodo.
A las 19:00 cerramos con la celebración de la Santa Misa, en un clima de renovación interior y profunda comunión eclesial.
Zona 3
Asamblea zonal- DECANATO III
31/08/2019
Lugar: COLEGIO SAN ANTONIO
Horario: 14.00 a 19 hs
Parroquias: Jesús Obrero / San Antonio Padua / San Benedetto Mártir / Cristo Resucitado / San Carlos Borromeo / Sagrada Familia
Síntesis pre asamblea:
Previamente al encuentro zonal, se realizó una reunión con todas las parroquias que forman parte del decanato III, con el fin de “dividir” y organizar el esquema que se llevaría a cabo el día 31/08/2019 en la asamblea zonal. (Esquema anexo 1), cabe destacar que la participación fue positiva por parte de todas las comunidades, con muy buena predisposición y alegría para con esta tarea asignada.
Se definió responsables de los momentos, nombres de potenciales coordinadores de grupo (para trabajar en la asamblea zonal), y se llegó al acuerdo de que no se trabajarían los subsidios 1 y 2 previo a la asamblea dado la falta de tiempo y la poca relevancia de los mismos para con lo que se vaya a trabajar en la asamblea zonal.
Se analizaron las conclusiones de las asambleas eclesiales enviadas por la comisión del Sínodo y nos encontramos con MUCHAS dificultades a la hora de querer transmitir los resultados de estos a los participantes de la asamblea zonal, dado que solo se cargaron los resultados de las encuestas , no habiendo hecho un análisis concreto de los resultados para una mejor comprensión de parte del pueblo, atento que en varios ítem se presentan ambigüedades sobre el mismo tema; por lo tanto este trabajo se realizó de acuerdo a los criterios que aplicaron los responsables de esta actividad.
Analizando el power enviado se determinó el resumen por análisis comparativo de mayor porcentaje sobre el mismo ítem. (Ejemplo vida comunitaria como fortaleza y debilidad, se tomó el de mayor porcentaje como valido)
Lo que se acordó en todo momento es que la asamblea sea un encuentro festivo, alegre y abierto a la participación y dialogo.
Síntesis asamblea zonal:
El día de la asamblea, nos convocamos a las 14 hs con los coordinadores de grupo con el fin de explicar de manera anticipada las actividades a realizar en los distintos grupos.
La cantidad de participantes sobrepasó nuestras expectativas, de manera ampliamente positiva dado que participaron alrededor de 160 personas. (Calculamos aproxidamente 80 personas)
Se dio comienzo a la asamblea con una animación musical, creando un ámbito de fiesta, participación y encuentro.
La oración inicial la presidió el Obispo, quien nos visitó al comienzo de la jornada (no se utilizó el subsidio para la oración inicial).
Se realizó la presentación de las parroquias presentes con un juego y canción continuando con la fiesta y ambiente alegre. Luego continuamos con el primer momento “Escucha”, se presentaron las conclusiones eclesiales, realizando de manera breve y con ayuda de un power point un repaso sobre los tres ejes VIVENCIA /TRANSMISION/ COMPROMISO de la fe. (Anexo 2) se hizo el trabajo de cuchicheo (actividad positiva) y exposición de algunas personas (dando lugar a la participación activa de los participantes)
Segundo momento, diálogo y discernimiento, el material enviado fue MUY EXTENSO, para el mensaje a transmitir, desde nuestro decanato el equipo a cargo de la organización opto por “resumir” el material con el fin de dar más lugar a la participación de la gente que a la información.
Se entrega las conclusiones de las asambleas eclesiales a cada persona, con la consigna de elegir UN SOLO TEMA POR EJE (anexo 3)
Se realiza un plenario y se determinan los tres temas según las opiniones e inquietudes de los laicos:
De 12 grupos respecto al eje VIVENCIA: 7 de ellos votaron por FALTA DE COMPROMISO (como debilidad), 3 sobre VIDA COMUNITARIA (como debilidad), 1 de los grupos no respondió, y 1 de los grupos CAMBIO SOCIAL (como debilidad).
TRANSMISION: 8 de ellos opto como tema a tratar en el Sínodo la FALTA DE JOVENES (como debilidad), 1 de ellos la VIDA COMUNITARIA (como fortaleza), 3 el tema NECESIDAD DE INVOLUCRARSE EN LA REALIDAD SOCIAL (como debilidad).
COMPROMISO: casi por unanimidad (dato curioso) 10 de los grupos optaron por INCOHERENCIA ENTRE FE Y VIDA (como debilidad), 1 de los grupos SERVICIO (como fortaleza), 1 el tema FALTA DE COMPROMISO (como debilidad).
A continuación se determinaron que los tres temas propuestos por el decanato 3 para trabajar en el primer Sínodo Diocesano son:
VIVENCIA: FALTA DE COMPROMISO (como debilidad)
TRANSMISION: LA FALTA DE JOVENES (como debilidad)
COMPROMISO: INCOHERENCIA ENTRE FE Y VIDA (como debilidad)
Estos tres temas se separaron en los grupos asignados anteriormente para trabajar las propuestas de los subtemas de los mismos, quedando conformado así los tres temas a trabajar con sus subtemas propuestos por los fieles. (Anexo 4)
Se finalizó el tiempo de trabajo grupal, se compartió la Misa y a continuación se realizó el plenario con los subtemas planteados por los diferentes grupos, dando lugar a la voz de la gente.
A nuestro criterio nos faltó una hora más a la jornada para poder continuar con los plenarios antes de la Misa, pero ante esta dificultad el plenario fue posterior a la celebración.
Todo se vivió en un clima de festividad y ALEGRÍA, donde la gente pudo EXPRESARSE con LIBERTAD y tomando conciencia de que es y forma parte de HISTORIA DE NUESTRA IGLESIA DIOCESANA.
Zona 4
La asamblea se realizo en un clima de oración y disposición a escuchar al Espíritu Santo, durante la mañana vivenciamos su audacia, si bien costó mucho la convocatoria, ya que a esta altura del año todos tenemos una sobrecarga de tareas y actividades parroquiales y muchos cuestionaban la cantidad de horas del encuentro o que estas asambleas son siempre lo mismo, la oración de la mañana fue vivenciar la presencia del Espíritu, y a partir de allí, el clima del encuentro fue otro. Luego vivimos la Eucaristía, y fue el puntapie, ayudados por la homilía de nuestro Obispo Gabriel, para comenzar a trabajar, buscando elegir los temas para tratar en el Sínodo. Cuesta a la hora de resumir, no estamos acostumbrados a ser iglesia sinodal, cuesta romper estructuras, a veces se notaba profundamente nuestra característica de diagnosticadores seriales, que el problema lo generan los otros, se caria fácilmente en que la gente no se compromete, no cree, no…no..no. Pero creo que en la mayoría de los grupos hubo intención de que estas experiencias sinodales nos den las fuerzas, herramientas y coraje para transformar viejas estructuras. No sera tarea fácil, habrá que empezar de cero, volver a Jesús, a su única misión: el Reino de Dios, aquí y ahora.
ZONA 5:
En la mañana del sábado 14 de septiembre, en la ciudad de Balcarce, se llevó a cabo la Asamblea de la Zona 5, camino al Primer Sínodo Diocesano.
En la Asamblea estuvieron presentes representantes de las distintas pastorales, movimientos y colegios de la zona, acompañados por sus respectivos sacerdotes.
Contando con la presencia de Monseñor Gabriel Mestre, se dio inicio al Encuentro, invocando a nuestra Madre. Luego, nuestro Obispo nos invitó a tener una actitud propositiva más que reactiva.
Las comunidades que conforman la zona 5, en un primer momento, escucharon la realidad que muestran los resultados de las consultas realizadas en el inicio de este camino sinodal. Posteriormente, en un clima ameno y con espíritu alegre, se debatieron y se propusieron acciones concretas sobre las temáticas indispensables para una mejor vivencia, transmisión y compromiso de la fe. Se finalizó la asamblea poniendo las conclusiones a los pies de la Virgen.
“Seamos audaces y creativos para integrar e incluir a los que invitemos al seguimiento de Jesús”.
Zona 6
Se realizó en la ciudad de Gral Madariaga la asamblea zonal sinodal del decanato 6. Con la presencia de unas cien personas representantes de las tres comunidades parroquiales,se trabajó sobre la vivencia, transmisión y compromiso de la fe, con base en la 3° carta pastoral del obispo y a la luz de los resultados de las consultas y las asambleas eclesiales del año pasado. A cargo de cada una de las comunidades estuvo la organización de un stand para reflexionar las distintas temáticas. Al mediodía se realizó un momento de oración con una lectio divina y adoración del Santísimo con la presencia del obispo Gabriel. La comunidad de Gral Madariaga organizó un guiso comunitario para el almuerzo, lo que facilitó un momento fraterno de integración entre las participantes. En el plenario final se acordó que cada parroquia continuaría trabajando el material del Sínodo, para realizar un cierre final de la asamblea zonal en el mes de noviembre. Todo lo trabajado, lo compartido y reflexionado fue presentado al Señor en la Santa Misa que se celebró para concluir, con la la presencia de los tres sacerdotes párrocos de cada localidad, el diácono permanente y varios vecinos de la ciudad que se acercaron a compartir la celebración. Seguimos trabajando y caminando juntos como zona pastoral en la audacia del Espíritu.
ZONA 7:
Los vecinos de la ZONA 7 de la diócesis realizaron su Asamblea para debatir los temas propuestos por el padre Obispo en el camino sinodal bajo el lema “Caminemos juntos en la audacia del Espíritu”. El encuentro se realizó en la parroquia San José, Matheu 3349.